top of page

INSIDE THE CHAIN – SEMANA 19 2024

Análisis OnChain quincenal del mercado cripto


ÍNDICE

  1. MÁXIMO HISTÓRICO DE TRANSACCIONES EN UN SOLO DÍA EN LA RED DE $BTC

  2. HALVING; ¿ES POSIBLE QUE LOS INVERSORES SE ANTICIPARAN?

  3. EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE $BTC EN EXCHANGE (SEMANAL/ANUAL)

 

1. MÁXIMO HISTÓRICO DE TRANSACCIONES EN UN SOLO DÍA EN LA RED DE $BTC


Durante el pasado 23/04/2024, se registró un hito histórico en la red de $BTC al realizarse el máximo número de transacciones en un solo día. En total, se ejecutaron un total de 921.546 en 24 horas, superando por un 26% el máximo histórico anterior.

A pesar de la gran cantidad de transacciones identificadas, el número de tokens transferidos en ellas no ha presentado ningún repunte. De hecho, solo se movieron 726.348 $BTC, dejando una media de 0,79 $BTC por transacción a lo largo del día.


A su vez, el incremento en transacciones tampoco impactó en el beneficio medio que los inversores están efectuando en este momento, que se acerca al nivel de break-even tras la pérdida de los 70.000 $USD.

Este movimiento se da en un momento en el que la cantidad de carteras únicas activas en la red se encuentra en una tendencia a la baja que comenzó hace cinco meses, indicando que cada vez hay menos inversores interactuando con $BTC generando el movimiento a nivel de transacciones totales pero con muy poco volumen transferido.

Este descenso en el número de carteras únicas en la red puede haberse visto impulsado por un comportamiento "inusual" que vemos en la red de $BTC desde hace un año, en el que el número de carteras recibiendo tokens es mucho mayor que aquellas que envían. Esto nos podría hacer pensar que se está generando una distribución progresiva del supply a más carteras de forma progresiva.

Durante el 23/04/2024, con el repunte de transacciones totales vimos como el ratio de transacciones totales por cartera a lo largo del día se situó en 1,06, un nivel al que no nos acercábamos desde principios de 2019.

Sin embargo, ¿cómo puede ser que haya más carteras recibiendo de las que envían? ¿Cómo puede ser que la media de transacciones por cartera y día se sitúe normalmente por debajo de 1 transacción?


Esto se debe a las propiedades de Bitcoin a la hora de efectuar transacciones.


  • CASO 1: En este caso, una cartera única envía $BTC a otra cartera única. Si todas las transacciones fueran así en la red de $BTC, el número de carteras que envían y las que reciben siempre sería el mismo, y el ratio de transacciones por cartera que envía nunca podría bajar de 1.

  • CASO 2: Este es un patrón básico de distribución en el que los $BTC enviados por una sola cartera se dividen en dos o más carteras de destino. En este caso, veríamos más carteras recibiendo que enviando, pero de nuevo, el ratio de transacciones por cartera que envía tampoco podría ser menor que 1.

  • CASO 3: Esto es lo que conocemos como consolidación, donde los fondos enviados por dos carteras distintas llegan a una sola cartera en una sola transacción. Aquí veríamos el contrario que en el CASO 2, con más carteras enviando de las que reciben y con la posibilidad de ver un ratio de transacciones por cartera que envía menor que 1.

Bitcoin permite a sus usuarios efectuar este tipo de transacciones en la red. Dependiendo de las distintas combinaciones que se usen a lo largo del tiempo las distintas métricas variarán. En el momento en el que nos encontramos, parece que predominan las transacciones de tipo 2, en las que el supply se distribuye a un número de carteras mayor de las que proviene.


 

2. HALVING; ¿ES POSIBLE QUE LOS INVERSORES SE ANTICIPARAN?


El pasado 20 de Abril se produjo el 4º Halving de la historia de Bitcoin, un evento que se ha asociado históricamente con un aumento del precio del asset en el medio-largo plazo. Sin embargo, tras las primeras dos semanas desde el evento, el precio de $BTC ha llegado a caer un -11,4%.


¿Es posible que los inversores anticiparan la potencial revalorización de $BTC asociada al Halving antes de que esta sucediera?


Gracias a las métricas OnChain, podemos realizar un análisis para ver cómo llegó la red al momento del Halving y en qué posición se encontraban los inversores.


Si analizamos el supply total, vemos como en las semanas previas al Halving, más del 90% de las monedas se encontraban en beneficios, un nivel que podemos asociar con momentos de potencial presión de venta en el mercado dada la posible toma de beneficios que los inversores puedan realizar de sus inversiones.

Si entramos en detalle y comparamos el nivel medio de beneficio no realizado en la red de los cuatro Halvings que hemos tenido hasta la fecha, vemos como este cuarto ha sido el mayor, con un beneficio medio no realizado del 127,6%.

En valores absolutos, los inversores llegaron al Halving con unas ganancias potenciales agregadas de 716B $USD, un 1.244% más que en 2020.

Para tener una imagen clara y suavizada de lo que esto supone en comparación con la capitalización de $BTC en el momento de cada Halving, vemos como en 2024 el 56,1% de toda la capitalización eran beneficios no realizados por parte de los inversores, de nuevo, la marca más alta entre los cuatro anteriores.

Viendo los anteriores gráficos, podemos deducir que 2024 ha sido el año en el que los inversores han afrontado el Halving en la posición más "cómoda" en cuanto a beneficios se refiere. Esto puede ser positivo por un lado ya que puede significar confianza en el asset pero a su vez podemos estar ante el Halving con la mayor presión de venta potencial por parte de los usuarios que se habían posicionado en los meses anteriores.


Tal como compartimos la semana pasada, nos encontramos ante el primer momento de la historia en el que se produce la reducción de recompensas por bloque minado en zonas de ATH, un hecho insólito que puede indicar que parte de los inversores habrían podido anticipar el incremento en el precio asociado al Halving antes de que este se produjera.


Ante este escenario, deberemos vigilar qué movimientos realizan los usuarios en el futuro para anticipar posibles movimientos tanto al alza como a la baja.


 

4. EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS DE $BTC EN EXCHANGE (SEMANAL/ANUAL)


SEMANAL

Durante las semanas 17 y 18, los tres Exchange con más volumen a nivel de depósitos y retiros han sido: Binance (36,0%), Coinbase (28,9%) y Kraken (12,0%).


A lo largo de las últimas dos semanas han predominado los depósitos con +15.224,7 $BTC en los CEX liderados por Bitfinex (+8.595,05 $BTC), Binance (+5.264,96 $BTC) y Kraken (+2.325,99 $BTC). A pesar de que el Netflow total ha sido positivo, los retiros han predominado principalmente en Deribit (-1.695,20 $BTC), Bithumb (-1.009,36 $BTC) y Bybit (-727,97 $BTC).


ANUAL Los Exchange que han concentrado el mayor volumen a nivel de depósitos y retiros. Anualmente han sido: Coinbase (39,8%), Binance (29,3%) y Kraken (9,7%).


Predominan los retiros con -228.309,86 $BTC menos en Exchange que a principio de año. Los Exchange con más retiros hasta la fecha han sido: Coinbase (-135.656,26 $BTC), Binance (-84.440,17 $BTC) y Bitfinex (-12.632,33 $BTC).


Los Exchange en los que más han predominado los depósitos a lo largo de 2024 son: Gemini (+10.113,48 $BTC), Bybit (+9.462,35 $BTC) y Kraken (+5.492,98 $BTC).


Buena semana a todos y esperamos vuestro feedback por las RRSS.


Cuenta gratis en CryptoQuant y nuestras redes con más contenido OnChain diario: https://beacons.ai/onchainschool


Comparte este informe y suscríbete a la newsletter para no perderte nada.

bottom of page