Resumen ejecutivo
Auditoría onchain de un proyecto: $PONKE: es una memecoin en la blockchain de Solana, con una capitalización de mercado de $74.5M y una oferta de 555,555,555 tokens, se comercializa en exchanges como Bybit, MEXC y Raydium. A pesar de su popularidad, muestra una alta volatilidad en su precio.
El 52% de los tokens está en manos de los 20 principales holders, principalmente CEX, market makers y protocolos. Existen ballenas y traders activos que influyen en la oferta y demanda del token. Por ejemplo, un trader identificable realiza compras en zonas bajas y toma beneficios en picos altos. Se observa que el Smart Money Trader 3 ejerció una presión de venta significativa, con una caída de precio del -17% debido a ventas en el rango de $1000-$3000.
A pesar del crecimiento en seguidores, no se observa el respaldo de venture capitals, influencers importantes ni otros proyectos relevantes. Algunos comentarios de la comunidad en plataformas como X señalaron que el precio de $PONKE podría explotar, aunque no se alcanzó una subida sustancial como algunos esperaban.
Esta auditoría ha sido realizada por el Analista Verificado de OnChainSchool: Alejandro Caravotta

INDICE
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
ANÁLISIS ONCHAIN
LISTADO DE CEX
PRESIÓN DE VENTA
ANÁLISIS OFFCHAIN
CONCLUSIONES
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Datos de interés
Nombre completo: PONKE - The Golden Child of Solana
Ticker: $PONKE
Dirección del contrato: 5z3EqYQo9HiCEs3R84RCDMu2n7anpDMxRhdK8PSWmrRC
Blockchain en la que opera: Solana (95%), BSC (5%)
Capitalización de mercado: $74.5M
Supply en circulación: 555,555,555
Web oficial: www.ponke.xyz
X oficial: @ponkesol
¿Qué es?
$PONKE es una criptomoneda de tipo meme desarrollada en la blockchain de Solana, que ha ganado atención por su enfoque humorístico y su narrativa centrada en un mono "jugador degenerado con problemas de ira".
Con 555,555,555 tokens en total, se presenta como un activo especulativo y comunitario para trading en mercados descentralizados y centralizados como Bybit, Gate.io, MEXC, HTX y Raydium. Cuenta con su propio DEX en el que siguen trabajando: https://www.ponkeswap.xyz
ANÁLISIS ONCHAIN
Distribución del supply
Encontramos que el token $PONKE tiene unos +75K holders, donde el top 20 de los holders posee el 52% de los tokens y el 47% restante está repartido entre todos los holders restantes.
Token Distribution by holder. Top 20 La mayor parte del top 20 holders pertenecen a wallets de los CEX, market makers, protocolos, etc.
Wallets del Top 20 holders del token $PONKE Smart Money del proyecto
Dentro de $PONKE podemos encontrar carteras de interés como pueden ser las ballenas y los traders. A continuación tenemos una lista del Top 3 de ambos tipos de inversores.
TOP 3 ballenas de $PONKE
Ballena 1 | GWkRCvmZmMQw2Dp3163u98Cb6isj1zLUbmRGYrwj6Ad6 |
Ballena 2 | 5vV1Di2tE3EUAEmZz6m57rkKu7xg95otGoLGPXixm7u2 |
Ballena 3 | G2GsyvPKgj5tE3LpECZ2FLmmF83BrQAouiE3LDeWMsmq |
La wallet de Ballena 1 envió hacia 11 wallets diferentes para ir vendiendo $PONKE.

Las ballenas 2 y 3 guardan relación ya que podemos observar que hay transacciones entre ellas. Si bien estas wallets podrían estar relacionadas, podemos determinar que la wallet Ballena 2 interactúa con CEX y la wallet Ballena 3 opera en DEX.


TOP 3 traders del proyecto
Smart Money Trader 1 | 4iw8cZkUX1YFdC73UTUmPMPRXEVTQBiaZXWMuHUk9gfQ |
Smart Money Trader 2 | 6HVEwvZLsexGH1ztFFAcpUC7QozsPYK1gxirdmctjvpb |
Smart Money Trader 3 | 7vi5dyBk6s7nj3HPmSN35Ts2ZXkaKKwSbmF5MwdN94eL |
En este punto destacamos el Smart Money Trader 3 y podemos observar que es un trader muy activo con cantidades importantes comprando cuando el precio está en una zona baja acumulando la subida y vendiendo tomando beneficios cuando el precio alcanza zonas más altas.

CEX EN LOS QUE ESTÁ LISTADO EL PROYECTO
El token $PONKE está listado en bastantes Exchanges, como vimos la mayor parte de los tokens están en las wallets de los exchanges, siendo estos los mayores holders del proyecto. Como mencionan en su web, vienen más en camino para añadir a la lista.

Presión de venta
El Smart Money Trader 3 (7vi5dyB…dN94eL) realizó una gran cantidad de ventas en montos de entre $1000-$3000 cuando el precio se encontraba en 0.1411 y a partir de ahí el precio del activo comenzó a caer. El inversor continuó vendiendo hasta 0.1267 aproximadamente y toda la caída supuso una presión de venta de un -17% para el precio de $PONKE.

ANÁLISIS OFFCHAIN
Vemos cómo los seguidores del proyecto en general están creciendo estos días, pero sin embargo, no hay Venture Capitals que se sumen a la tendencia ni seguidores importantes, ni otros proyectos, ni influencers del sector siguiendo a $PONKE.

Analizamos también qué cuentas de X hablaban del proyecto días previos a la subida del precio y encontramos 2 ejemplos interesantes.
JNVCK CRYPTO hablaba de que el token estaba infravalorado un par de días antes de que el precio subiera.

En el segundo caso, comparaba el movimiento de acumulación en $PONKE comparado con el de $PEPE dando a entender que estaban dibujando una línea de precios parecida y que podría explotar. No tuvo semejante subida pero sí que lo dijo en el momento idóneo antes del movimiento al alza.

CONCLUSIONES
La inclusión en exchanges como HTX, Bybit y MEXC ha aumentado su accesibilidad y visibilidad en el mercado de criptomonedas.
Sin embargo, $PONKE ha mostrado una notable volatilidad en su valor. Alcanzó un máximo histórico de $0.8365 el 19 de noviembre de 2024, pero posteriormente disminuyó, situándose en $0.1243 en la fecha actual.
Al ser un token de baja capitalización, los principales inversores del proyecto ejercen una importante presión de venta sobre el precio.
Siendo una criptomoneda basada en memes, su valor puede estar más influenciado por tendencias pasajeras y el sentimiento de la comunidad; como hemos, visto el interés por proyectos o top influencers se ve mermado o pausado en este mes de febrero, sumado a la ausencia de Venture Capitals interesados en el proyecto. Todo esto podría afectar su sostenibilidad a largo plazo.
Disclaimer
Este documento tiene fines informativos y educativos. No constituye consejo de inversión ni una recomendación para comprar, vender o mantener activos financieros. Se recomienda encarecidamente realizar su propia investigación (DYOR) y consultar con un asesor financiero antes de tomar decisiones de inversión.